Flat Preloader Icon

Expositores

Alvaro Ossa

Director de Transferencia y Desarrollo, Pontificia Universidad Católica de Chile

Con más de 15 años de experiencia profesional, Alvaro Ossa lidera los esfuerzos de comercialización de los resultados de investigación de la Universidad Católica de Chile. Es autor del libro “Del laboratorio al Mercado”, publicado por Ediciones UC en 2021.

Miembro fundador de la Red de Gestores Tecnológicos de universidades chilenas (Red GT), Alvaro cuenta con una amplia experiencia en la dirección y gestión de programas de innovación basada en ciencia. Es especialista en transferencia tecnológica, propiedad intelectual y emprendimiento de base científica.

Fue nombrado por el Gobierno de Chile como comisionado de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), organismo encargado de promover, evaluar y acreditar la calidad de las Instituciones de Educación Superior de ChileSu formación académica incluye el grado de Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María, Chile; un Máster en Dirección de Empresas Tecnológicas, de la Escuela de Organización Industrial (EOI) Madrid, España, y un Diplomado en Tecnologías de Emprendimiento de la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos. Entre 2022 y 2023 realizó una segunda Maestría en Políticas Públicas en Educación en UCL -University College of London, Reino Unido.

Magali Maida

Asesora Senior en Transferencia y Propiedad Intelectual, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Magali Maida, Abogada graduada de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, es actualmente la Subdirectora de Transferencia Tecnológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, desde donde lidera estratégicamente la transferencia de resultados de investigación de la universidad, el apoyo a la conformación de emprendimientos tecnológicos y su inserción en mercados internacionales; y los programas internos Acelerador y Global UC.

Con más de 10 años de experiencia profesional, Magali ha trabajado como abogada experta en Propiedad Intelectual y Licenciamiento de Tecnologías en varios estudios de Argentina, ha estado a cargo del licenciamiento de tecnologías en CONICET- Argentina, y ha sido docente en diversos programas de pre y postgrado tanto en Chile como en Argentina.

Su formación académica incluye estudios en Comercialización de Tecnologías y Negociación de Contratos de Transferencia en la Universidad de New Hampshire- Franklin Pierce Law Center – U.S.A. (2005), y un Magíster en Propiedad Intelectual en la Universidad Austral-Argentina (2013). Ha participado además en los Programas intensivos «IP Management» y «IP Valuation» dictados por la Universidad de New Hampshire- Franklin Pierce Law Center – U.S.A. (2010/2011); la «Licensing Academy in Intellectual Property and Technology Commercialization» y el Programa «Intellectual Property Management»(2013) organizados por la Universidad de California, Davis. Además ha participado del Programa «Five Disciplines of Innovation» en el Stanford Research Institute (2014).

Jennyfer Salvo

CEO- Soft power Connections

Jennyfer Salvo Cofman es periodista y experta en comunicaciones y negocios internacionales. Lidera su firma consultora Softpower Connections Consulting enfocada en promover el comercio internacional, conectar tecnologías con empresas e inversionistas y acercar a América Latina a líderes en innovación, inteligencia artificial y biotecnología. Es fundadora y presidenta de Four Techs, empresa que introdujo en la región betterair,  el primer biodesinfectante aprobado por la EPA de EEUU y el ISP de Chile 

Jennyfer es la representante exclusiva para Chile y Perú del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad de Tel Aviv (5a en innovación y emprendimiento a nivel mundial). También representa al PhD. Mois Navon, creador del chip precursor de los vehículos autónomos y experto en ética de la IA. En este rol, ha organizado las giras de Navon por América Latina, fomentando diálogos sobre los desafíos éticos de la IA y promoviendo prácticas éticas en la industria tecnológica.

Ha colaborado con los expresidentes de Chile Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Sebastián Piñera y Michelle Bachelet. Ha asesorado a empresas, gobiernos latinoamericanos y ONG en diplomacia pública, marca país y promoción internacional de exportaciones, turismo e inversiones. Ha liderado actividades promocionales en más de 35 países. Como Subdirectora de ProChile, creó Chile Week, evento de promoción multisectorial público- privados que se realiza desde hace 10 años en China, Estados Unidos y otras naciones.

Rodrigo Parot

Coordinador de Asuntos Corporativos del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini

Felipe Bahamondes

Gerente General de Dictuc

Gerente General de Dictuc, Ingeniero Civil y MBA UC, con 14 años de trayectoria como gerente general de Dictuc, empresa con más de 85 años de historia transfiriendo el conocimiento generado en la Escuela de Ingeniería UC. Tiene experiencia en gestión de gobiernos corporativos complejos, en planificación empresarial; finanzas corporativas; operaciones y gestión de proyectos en condiciones inciertas. Todo este conocimiento se refleja en su comprensión de modelos de negocios y transferencia tecnológica que se reflejan en la formación 18 spin offs de Dictuc de base tecnológica desde el 2010 a la fecha.

Guillermo Carey

Socio, Carey

Socio de Carey y uno de los miembros a cargo del Grupo de Propiedad Intelectual, Life Sciences, Tecnología y Consumo, ha asesorado a empresas tecnológicas chilenas de alto impacto en la transferencia de tecnología, y en la internacionalización de éstas en el mundo.

Romina Hidalgo

Directora de I+D Centro de Innovación UC

Directora de I+D+i del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini. Biotecnóloga de profesión, posee vasta experiencia en propiedad intelectual y transferencia tecnológica en Chile y Argentina, aportando su experiencia para elaborar estrategias de protección en tecnologías emergentes.

Michael Hayes

Director programa Upscale UC

Director programa Upscale del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini. Profesional con vasta experiencia liderando el desarrollo de la economía sostenible en América Latina. Especialista en planificación comercial, estratégica y operativa; creación de empresas; definición de modelos operativos; y fusiones y adquisiciones para empresas internacionales líderes.

Juan Carlos González Olivera

Subdirector de Emprendimiento Centro de Innovación

Comunicador social de la U. de Chile y magíster en Innovación de la Universidad Católica. Actualmente se desempeña como Subdirector de Emprendimiento del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, aportando desde su experiencia al ecosistema de emprendimiento basado en ciencia y tecnología en Chile y Latinoamérica.

Carlos González

Jefe de Innovaciones Tecnológicas UC

Jefe de Innovaciones Tecnológicas de la Dirección de Transferencia y Desarrollo UC. Químico Farmacéutico UC, Ingeniero Comercial UTFSM y MBA de la Universidad Internacional de Valencia. Ha trabajado en áreas Comerciales y de Marketing de diferentes empresas como Farmacias Ahumada, Novartis y Honda Motor. Cofundador de Steptherapy, agencia de marketing farmacéutico y fundador de Rodar, plataforma de gestión de rent-a-cars. Posee amplia experiencia en evaluación de proyectos, gestión de la innovación en ciencias de la salud y gestión de emprendimientos de base tecnológica.

Pablo Kohler

Encargado de Comunicaciones Dirección de Transferencia

Encargado de Cultura y Comunicaciones en la Dirección de Transferencia y el Laboratorio de Innovación en Educación de la UC. Con amplia experiencia en comunicación estratégica y marketing tecnológico, trabajando en el apoyo a diversas iniciativas de I+D+i+TT en la Universidad Católica.

Guillermo Von Kretschmann

Encargado de Emprendimiento y Spin-offs UC

Encargado de Emprendimiento y Spin-offs de la Universidad Católica. Apasionado en el desarrollo de startups, nuevas tecnologías, I+D, y el desarrollo de Redes Ángeles, Venture Capital e Inversión. A cargo de los programas Discovery-A y Red Ángeles UC.

Isabel Reveco

Coordinadora Ciencia 2030 UC

Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile y profesional con vasta experiencia en coordinación de I+D. Actualmente se desempeña como Coordinadora del Proyecto Ciencia 2030 UC, el cual busca promover la transferencia tecnológica, la innovación y el emprendimiento de base científico tecnológico en las facultades de ciencias de la UC, fortaleciendo así su vinculación con la industria y el sector público.

Ariel Matus

Consultor y Docente MBA UC

Consultor y Docente en Desarrollo Comercial, Innovación y Emprendimiento, MBA UC; Ingeniero Comercial, Universidad de Santiago de Chile con 20 años de sólida experiencia en el área de finanzas, planificación y control de gestión en empresas internacionales líderes de minería, maquinarias, consumo masivo y servicios.

Vicente Pavani

Startup and Program Leader de StartupLab.01

Startup and Program Leader de StartupLab.01. Especialista en Capital riesgo, Deep Tech, Derecho contractual, Financiación de proyectos, Estrategia empresarial, Habillidades de Investigación y Análisis de datos. Fue Startup Investment Manager en Start-Up Chile entre 2021 y 2024.

Héctor Contreras

Director del Centro Espacial Nacional (CEN) de la Fuerza Aérea de Chile

Coronel de Aviación (DA) Héctor Contreras es Oficial de la Fuerza Aérea de Chile, Ingeniero (E) en Armas, mención Defensa Antiaérea, actual Director del Centro Espacial Nacional (CEN) de la Fuerza Aérea de Chile. En su rol, ha sido un impulsor clave del desarrollo tecnológico y científico del país.Con una carrera que abarca más de 26 años en la Fuerza Aérea de Chile, el Coronel Contreras ha ocupado diversos cargos de liderazgo, incluyendo el de Jefe del Departamento Satelital. Su liderazgo ha sido fundamental en el avance de la carrera espacial chilena, desde el lanzamiento del primer satélite nacional hasta los proyectos más recientes como el FASat-Delta2. El Coronel Contreras ha participado activamente en la divulgación científica, colaborando con medios de comunicación y programas educativos para promover la innovación y el desarrollo tecnológico en Chile.

Elise Servajean

Gerenta general del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA)

Elise Servajean Bergoeing es doctora en Astronomía y gerenta general del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) y cuenta con una destacada experiencia como investigadora, docente universitaria y divulgadora.

Se ha enfocado en la gestión y diplomacia científica, la divulgación del conocimiento y promover la toma de decisiones basada en evidencia. Su paso por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo y por varias instituciones educacionales le han entregado una amplia visión del ecosistema de CTCI nacional.

En la actualidad, busca potenciar la transferencia tecnológica, vinculándo a la academia y diversas industrias que apuntan al desarrollo del país, con avances que fueron creados originalmente para la investigación astronómica y que pueden ser de gran utilidad para la comunidad en general.

Paulina Cataldo

Ejecutiva de SE Santiago Smart City

Ingeniera Civil Industrial, con 7 años de experiencia en los rubros de desarrollo de software y hardware, energía y reciclaje. En áreas de economía circular, sostenibilidad, proyectos de impacto ambiental, internet de las cosas y sensorización. En Start Up y Empresas nacionales y multinacionales, tales como Acción Circular, Proyecta Impacto, Enel y Roche, Paulina actualmente es ejecutiva de Sé Santiago que tiene como propósito hacer de Santiago una ciudad más inteligente, impulsando un desarrollo integrado, sostenible y articulando esfuerzos entre actores públicos y privados.

Víctor Leon

CTO & Head of Ibero-America Digital Technology Innovation @ NTT DATA Inc

Víctor León es un líder destacado en innovación tecnológica y transformación digital con una amplia experiencia en la dirección de equipos que desarrollan capacidades en tecnologías emergentes como Inteligencia Artificial, Web Espacial, Blockchain, Gemelos Digitales y Plataformas Digitales Inteligentes. Actualmente, como CTO y líder de Innovación Tecnológica en Iberoamérica para NTT DATA, impulsa el crecimiento y posicionamiento de la organización como un actor clave en el ecosistema de innovación de la región.

Con una sólida formación académica que incluye un Magíster en Tecnologías de la Información y Gestión, así como un Magíster en Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Víctor complementa su experiencia técnica con certificaciones especializadas en metodologías ágiles y gestión de portafolios Lean.

Durante su carrera, ha liderado iniciativas estratégicas de transformación hacia la agilidad empresarial en importantes clientes de América Latina, como bancos, telecomunicaciones y empresas energéticas. Su enfoque combina innovación tecnológica con un profundo entendimiento de las necesidades del mercado, promoviendo soluciones que generan impacto tanto en las organizaciones como en la sociedad.

Júpiter Muro

Gerente de I+D de Bosques

PhD en Genética y Mejoramiento de Plantas con especialización de posgrado en Pulpa y Papel. Actualmente es Gerente Corporativo de I+D Forestal en CMPC, responsable por Chile, Brasil y Argentina. Con más de 20 años de experiencia, ha desarrollado tecnologías para mejorar la productividad de bosques cultivados destinados a la industria de pulpa y papel, contribuyendo a la sostenibilidad social, ambiental y económica.​
Ha trabajado en Brasil, Venezuela e Indonesia, centrado en genética de plantas, mejoramiento de eucaliptos y biotecnología, además de planificar, implementar y gestionar equipos y proyectos y liderar equipos de I+D en silvicultura, manejo de plagas y enfermedades, y calidad de madera y pulpa.

Luciano Dibona

Chief Operating Officer en Photoactive Solutions

PhD en Química y especializado en aspectoss fotobiológicos de Ciencias de la Vida. Chief Operating Officer en Photoactive Solutions. Experiencia como consultor en la formulación de proyectos de I+D con especial atención al trabajo en equipo, la colaboración y las habilidades de comunicación.

Paulina Toso

Socia fundadora de Pimún y jefa de servicio del Hospital UC Christus.

Doctora neonatólogica, jefa de servicio del Hospital UC Christus. Socia fundadora de Pimún, empresa que redefine el inicio de la vida de los recién nacidos prematuros con soluciones innovadoras y no invasivas.

Maria Jesus Álvarez

CEO y Socia fundadora en Pimún

Diseñadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile. CEO y Socia fundadora en Pimún, empresa que redefine el inicio de la vida de los recién nacidos prematuros con soluciones innovadoras y no invasivas.

Rodrigo Duran

Gerente del Centro Nacional de Inteligencia Artificial - CENIA.

Rodrigo es ingeniero comercial, mcs. en economía y políticas públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Anteriormente se desempeñó como jefe de gabinete de la primera Subsecretaría de Ciencia de Chile. Actualmente asume el cargo de Gerente de Cenia.

Julian Varas

Fundador y CEO de C1DO1

Cirujano General y Profesor Asociado en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fundador y CEO de C1DO1, una plataforma innovadora que permite a los estudiantes recibir retroalimentación asincrónica y personalizada en videos de habilidades prácticas. Originalmente diseñada para entrenar a cirujanos, C1DO1 se ha expandido a múltiples áreas como enfermería, kinesiología, gastronomía, y más. Actualmente, C1DO1 cuenta con más de 30.000 usuarios activos en 10 países y utiliza inteligencia artificial para mejorar la retroalimentación y escalar la educación de habilidades prácticas.

Luis Stein

Managing Partner Andes VC y Draper Startup House

Con más de 35 años de experiencia como emprendedor en tecnología, ha desarrollado negocios de alta tecnología en América Latina, enfocándose en innovación durante los últimos 5 años. Como asesor de startups, ayuda a acelerar el crecimiento y la innovación mediante la colaboración entre startups y corporaciones. Ha sido director de NXTP, cofundador de ImagineLab, una aceleradora tecnológica en Santiago, y del Centro de Innovación de Microsoft en Chile, promoviendo la «Innovación Impulsada por Startups» en diversas empresas chilenas. Además, ha trabajado en el desarrollo del ecosistema tecnológico de América Latina como miembro de la Junta Directiva de la World IT and Services Alliance (WITSA), vicepresidente de la Federación Iberoamericana de TIC (Aleti) y presidente de Chiletec. Como influyente en políticas públicas, desarrolló la primera Estrategia Nacional de Innovación en Chile en 2011.

Javiera Araneda

Gerente General de Startup Chile

Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un Magíster en Innovación de la misma Universidad. Ha enfocado su carrera en el ecosistema de innovación y emprendimiento, con más de 10 años apoyando a emprendedores, centrándose principalmente en innovación, gestión de redes, colaboración público-privada y Corporate Venturing.

Javier Cueto

Managing Partner de Imagine Ventures y socio de Imagine

Managing Partner de Imagine Ventures, primer fondo de Venture Capital administrado por Imagine, cuyo foco es invertir en startups preseed y early seed de todo Latam orientadas al Future of Work and Finance. Dentro de sus 12 años en el ecosistema, sus áreas de expertise son la gestión de fondos públicos y privados, diseño de metodologías de incubación y aceleración, estrategias de inversión, corporate venturing y venture capital. A través de Imagine Ventures, impulsó hoy la participación en Diversity VC, organización que busca fomentar la diversidad en esta industria, y ha participado en una serie de redes internacionales, siendo presidente de AcelerAP el 2022, ex red de aceleradoras de la Alianza del Pacífico apoyada por el BID y el 2018 fue elegido como uno de los 100 jóvenes líderes de Chile por el Mercurio.

Jocelyn Olivari

Gerente de Innovación de Corfo y Directora Ejecutiva InnovaChile

Economista con más de veinte años de experiencia en los ámbitos del desarrollo productivo y políticas de fomento a la ciencia, tecnología e innovación, tanto a nivel nacional como internacional. Desde los distintos sectores en los que ha desempeñado su labor profesional, que incluyen el sector público, organismos multilaterales, academia y consultoría, se ha especializado en el diseño, implementación, gestión, monitoreo y evaluación de instrumentos, programas y políticas orientados al fomento de la investigación y desarrollo, la innovación empresarial, el emprendimiento tecnológico y el desarrollo de ecosistemas de innovación.

Constance Fleet

Directora Asociada de Innovación en Ingeniería UC

Ingeniera Industrial Eléctrica, UC. Directora Asociada de Innovación en Ingeniería UC, con experiencia desarrollando y potenciando el ecosistema de innovación para promover una cultura de emprendimiento y preparar a estudiantes con las competencias necesarias para innovar. Directora Ejecutiva y profesora del curso de ingeniería “Investigación, Innovación y Emprendimiento”. Cofundadora y miembro del comité ejecutivo del programa Brain Chile, para la aceleración de emprendimientos de base científica-tecnológica. Entrenada en metodologías de emprendimiento por Nodo DC I-Corps y Babson College.

Javiera Cuevas

Coordinadora de Estrategia y Desarrollo en Venture Capital

Coordinadora de Estrategia y Desarrollo en Venture Capital, abogada, Innovación y Emprendimiento.
Con más de 5 años de experiencia en el ecosistema de emprendimiento e innovación, actualmente lidero la estrategia y el desarrollo de iniciativas de financiamiento en el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, coordinadora del diplomado venture capital UC.